Observatorio Fusagasuga

gestión social- Educación en el municipio de fusagasugá

Dotación de elementos culturales y recreativos para las IEM de la Comuna Sur Occidental

Nombre del Proyecto: Dotación de elementos culturales y recreativos para las IEM de la Comuna Sur Occidental

Fecha de Ejecución: 2023

Valor de la Inversión (Costo):  $17.620.166,17

Ubicación: Comuna sur Occidental

Secretaría Y/O Oficina Responsable: Secretaria de Cultura
tra3
tra2
tra1
  • Descripción: Dotación de trajes para la Institución Educativa Integral del Sumapaz.

entrega soluciones tecnológicas Computadores para Educar

Nombre del Proyecto:  Computadores para Educar 

Fecha de Entrega: 21/10/2021 

Valor de la Inversión (Costo): $776.431.254,53

Descripción: En el año 2020 se realizó por parte de Computadores para Educar la donación de 498 computadores portátiles, en el año 2021 la Secretaría de Educación  realizó la compra  de 757 computadores portátiles y  Computadores para Educar donó 105 computadores portátiles para un total de 1345 computadores los cuales fueron entregados a las 13 Instituciones Educativas del Sector oficial.

Bilingüismo - Convenio Colsubsidio

Nombre del Proyecto: Bilingüismo – Convenio Colsubsidio

Fecha de Entrega: En ejecución

Valor de la Inversión (Costo): $929.668.227

Descripción: El programa beneficiar a 1.400 niños, niñas y a jóvenes con riesgo de vulnerabilidad biopsicosocial que se encuentren matriculados en algún grado del nivel de educación básica, y media en una Institución educativa oficial, seleccionadas por la Secretaría de Educación  del Municipio, bajo las formas de Atención: NO PRESENCIAL y PRESENCIAL CON ALTERNANCIA, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación y Cultura, en virtud de la emergencia sanitaria declarada por el COVID19.

El espacio de formación de la Jornada Escolar Complementaria en el municipio de Fusagasugá se dará bajo la modalidad de bilingüismo brindando espacios que estimulen el buen uso del tiempo libre, incentivándolos a prácticas culturales orientadas al respeto por los derechos humanos, la valoración de la diferencia y el ejercicio de la democracia. El programa se desarrollará durante el año escolar, en el horario contrario al destinado para las actividades pedagógicas o por mutuo acuerdo con las instituciones dentro de la jornada escolar.

Fortalecimiento de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Fusagasugá.

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Fusagasugá

.Fecha de Ejecución: 15/06/2022

Valor de la Inversión (Costo): $31.560.000

apr2
apr1

Descripción: En el marco del Fondo de Servicios como mecanismo de gestión presupuestal y de ejecución de los recursos de los establecimientos educativos oficiales para atender sus gastos de funcionamiento e inversión, la Secretaría de Educación transfirió los recursos financieros para la contratación de un servicio dirigido a 1.052 los estudiantes de grado 11° de las doce (12) Instituciones Educativas Oficiales del Municipio que contribuya al fortalecimiento y mejoramiento de los resultados en las pruebas de estado.

El paquete de asesoría, intervención y apoyo pedagógico contemplo mínimo por IEM:

  • Dos (2) simulacros por estudiante tipo saber Grado 11°
  • Material impreso consecuente a los componentes curriculares de las distintas áreas.
  • Acompañamiento pedagógico para Docentes y Directivos Docentes.

Innovación pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa en el municipio de Fusagasugá.

Nombre del Proyecto: Innovación pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa en el municipio de Fusagasugá. 

Fecha de Ejecución: 17/10/2022

Valor de la Inversión (Costo): $25.519.300

edu3
edu2
edu1

Descripción: La Alcaldía Municipal de Fusagasugá busca garantizar el cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal a través de la contratación por parte de la Secretaria de Educación para la Dotación de la Casa Pedagógica definido por el ente territorial, contribuyendo con el logro de las metas y objetivos propuestos para el periodo comprendido del año 2022.

Innovación pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa en el municipio de Fusagasugá.

Nombre del Proyecto: Innovación pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa en el municipio de Fusagasugá. 

Fecha de Ejecución: 08/09/2022

Valor de la Inversión (Costo): $16.444.023

inp1
inp2

Descripción: La Feria de Innovación Pedagógica genero unos espacios de socialización, reflexión e intercambio de saberes entre estudiantes y docentes a partir de experiencias de innovación pedagógica, donde se valorar las buenas prácticas que vienen desarrollando los estudiantes y docentes en las diversas disciplinas o áreas del conocimiento y promover la conformación de comunidades de aprendizaje en las instituciones educativas.   

Formación docente para el contexto educativo del municipio de Fusagasugá. Fórum 2030 “Proyecto de Participación Escolar”

Nombre del Proyecto: Formación docente para el contexto educativo del municipio de Fusagasugá. Fórum 2030 “Proyecto de Participación Escolar”

Fecha de Ejecución: 29/09/2022

Valor de la Inversión (Costo): $13.373.172

Descripción:El proyecto de participación escolar “Fórum 2030” nace en el año 2020 como una iniciativa motivada por los jóvenes ante la situación de aislamiento originado por la pandemia por Covid 19 y que cambió de un día para otro las formas de interacción de profesores y estudiantes. A lo anterior, que sumó la movilización de jóvenes en Colombia en la búsqueda de ser escuchados ante las múltiples situaciones experimentadas y que desencadenaron situaciones lamentables, pero al mismo tiempo, se generó un despliegue de expresiones artísticas y culturales como formas creativas para la expresión y el ejercicio democrático. Él evento se desarrolló en un panel temático conformado por un moderador, un relator y 4 o 5 ponentes. El moderador realizo la introducción a los temas y presento a cada uno de los ponentes quienes tendrán 10 a 12 minutos para presentar las principales ideas respecto a la temática o eje de su ponencia. Posteriormente, se generó un intercambio de preguntas por parte del moderador y el público. Al finalizar la jornada, el relator presento las conclusiones más importantes durante. 

Formación docente para el contexto educativo del municipio de Fusagasugá. Foro Educativo Municipal

Nombre del Proyecto: Formación docente para el contexto educativo del municipio de Fusagasugá. Foro Educativo Municipal

Fecha de Ejecución: 15/09/2022

Valor de la Inversión (Costo): $12.079.650

Descripción:

Movilizar un espacio participativo de reflexión y debate público que contribuya a fortalecer los procesos de desarrollo, innovación educativa y re significación de la evaluación para contribuir al cierre de brechas de aprendizajes, el mejoramiento de la calidad de la educación, y a la consolidación de trayectorias educativas completas de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

Impacto y resultados

  • Lectura y análisis de resultados de evaluación de estudiantes de acuerdo con las particularidades del territorio para identificar y valorar la situación de cada estudiante, sus logros y desafíos para el cierre de brechas de aprendizaje.
  • Lectura y análisis de los resultados de la medición de la calidad en educación inicial para el grado transición, en clave de las particularidades de las niñas y los niños.
  • Apropiación de una cultura de la evaluación como insumo para la construcción de saber pedagógico, toma de decisiones y organización curricular respecto al PEI.
  • Desafíos de una práctica pedagógica que reconoce y valora los procesos de aprendizaje y desarrollo de cada estudiante.
  • Gestión territorial y cierre de brechas en el desarrollo y los aprendizajes desde educación inicial hasta educación media.
  • Lugar de las alianzas para mejorar las capacidades estratégicas, técnicas y personales, y fortalecer la gestión en el territorio.
  • Innovación y estrategias pedagógicas flexibles como oportunidad de desarrollo sostenible en educación.

Capacidades docentes para gestionar el cambio a partir de modelos híbridos y tecnologías que respondan a necesidades de acceso a la educación y el desarrollo de habilidades, destrezas y aprendizaje de los estudiantes de manera diferenciada.